- OBJETIVOS:
- Conocer los motivos o argumentos para que muchas personas, empresas u organismos no se preocupen por el cambio climático.
- Analizar las razones que avalan la necesidad urgente de actuar contra el cambio climático.
- Valorar las ventajas sociales, económicas y políticas de llevar a cabo acciones para mitigarlo.
- Trabajar la competencia en comunicación lingüística, referida a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de forma oral o escrita.
- METODOLOGÍA:
- La actividad comienza con el visionado del vídeo “Cómo evitar el cambio climático. Muy rápido” de 20 minutos de duración. Durante el mismo, deberán tomar nota de las ideas principales y responder a una serie de preguntas:
- ¿Por qué el miedo ya no funciona como estrategia de persuasión?
- ¿Qué significa la palabra “Negacionismo“?
- ¿A quién interesa que no se actúe contra el cambio climático?
- ¿Qué postula el tecno-optimismo?
- ¿En qué consiste el Keep calm?
- ¿Puede haber otros problemas más importantes que el cambio climático?
- La actividad comienza con el visionado del vídeo “Cómo evitar el cambio climático. Muy rápido” de 20 minutos de duración. Durante el mismo, deberán tomar nota de las ideas principales y responder a una serie de preguntas:
- A continuación, corregiremos las preguntas sobre el video. Y resolveremos todas las dudas sobre él.
- En tercer lugar, organizaremos la clase para preparar un debate sobre el tema:
- Pediremos 10 voluntarios para debatir, 5 harán el rol de estar a favor de actuar contra el cambio climático y 5 en contra.
- Otro grupo de 5 hará de jurado, cuyo papel será tomar nota durante el debate, redactar las conclusiones del mismo y hacer una valoración de los participantes.
- El resto de la clase hará de audiencia.
- El profesor actuará como introductor y moderador del debate.
- Como material de apoyo antes de comenzar, pueden consultar las estrategias y recursos de refutación incluido en el apartado de recursos. Así como visitar los enlaces relacionados con el cambio climático . (Disponen de 30 minutos para ello)
- Una vez que ambos grupos estén preparados, se llevará a cabo un debate de unos 20 minutos.
- Por último, el jurado elegirá un portavoz, que expondrá ante toda la clase las conclusiones del debate y la valoración de los dos grupos participantes.
- RECURSOS
- https://es.greenpeace.org/es/?search=CAMBIO%20CLIMATICO
- https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/
- https://sites.google.com/view/apoyocop25
- https://teachersforfuturespain.org/que-hacemos/
- https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/5-falsos-mitos-sobre-cambio-climatico_14760
- https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/clima_y_energia/cambio_climatico_y_soluciones/
- https://climate.nasa.gov/causas/
- Resumen del vídeo:
- Refutación: buscamos desacreditar los argumentos de nuestros oponentes, ofreciendo objeciones y revelando sus debilidades.
- ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE REFUTACIÓN:
- Mostrar problemas con los datos ofrecidos por el oponente.
- Buscar desacreditar sus argumentos por estar basados en fuentes inadecuadas.
- Realizar estrategias de refutación basadas en el razonamiento.
- Formular preguntas retóricas para sembrar dudas en el jurado y en la audiencia.
- Demostrar que los argumentos del equipo contrario en su conjunto, son más débiles que los nuestros.
- ORGANIZAR REFUTACIONES. MODELO DE 4 PASOS:
- Paráfrasis.
- Ofrecer nuestro argumento de refutación.
- Mostrar razonamientos y evidencias con las que respaldamos nuestro argumento.
- Conclusión.
- TEMPORALIZACIÓN (1 hora y media):
- Veinte minutos para ver el vídeo sobre el cambio climático.
- Diez minutos para corregir las preguntas sobre el vídeo.
- Treinta minutos para preparar el debate (búsqueda de información sobre el cambio climático, estrategias para hacer un buen debate, reparto de roles, etc.)
- Veinte minutos para realizar el debate.
- Diez minutos para la puesta en común del jurado con las conclusiones que ha elaborado.